Compartimos la nota realizada a nuestro querido compañero Prof. Asist. Mag. Marcelo Aguirre del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano.
En el marco de los 15 años del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano (IPEDH), el Programa Formación y relación con el saber, experiencias y producción de subjetividades organiza el conversatorio “Redes, sujetos y saberes: experiencias fronterizas en lo educativo”.
En el marco de las prácticas preprofesionales de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, el equipo conformado por el Prof. Adj. Mag. Darío de León, el Asist. Lic. en Psic.
La Facultad de Psicología como servicio universitario del Área de la Salud, cuenta con una trayectoria extensa de actividades en el ámbito educativo, manteniendo una relación sostenida con la educación de la primera infancia, las infancias y adolescencias vinculadas a INAU, Primaria y Secundaria.
A 15 años de su creación, el colectivo docente del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano propone desarrollar una agenda académica orientada a la conmemoración de su trayectoria desde el enclave de promover los fines universitarios en un marco ético, político y comprometido con lo
Nos complace invitarles a la defensa de tesis doctoral de Nicolás Chiarino (Cohorte 2020 del Doctorado en Psicología), a realizarse el día viernes 9 de mayo a las 10:15 hs en el Aula Magna.
El Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano junto a la Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas les invita a participar en la Conferencia "Aplicando el Diseño Universal para el Aprendizaje bajo el prisma de la educación inclusiva" a cargo del Prof.
El Espacio de Coordinación y Atención Nacional en Discapacidad (CANDI), junto a la Facultad de Psicología de la Udelar, impulsan un proyecto para fortalecer el derecho a la comunicación, la educación y la cultura.
La Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Uruguay) invita a la comunidad académica a participar en el III Congreso Internacional de Psicología "Salud Mental: Perspectivas y desafíos para la construcción de otros mundos posibles", a celebrarse en la ciudad de Montevideo los días
El Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano (IPEDH) inició una nueva etapa con la conducción de Cecilia Baroni, quien está acompañada por Analía Duarte y Diego Cuevasanta, docentes designada y designado para integrar la comisión directiva.
Durante el mes de febrero se desarrolló una nueva edición del Espacio de Cuidado y Recreación en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar).
Tenemos el agrado de compartir con ustedes el trabajo "Use of screens, books and adults’ interactions on toddler’s language and motor skills: Across-cultural study among 19 Latin American countries from different SES" en el que participaron las docentes de nuestro instituto, la Dra.
Compartimos con ustedes la Guía para el abordaje de aspectos emocionales, conductuales, cognitivos y sociales para el desarrollo integral en la niñez : Recomendaciones para los equipos de salud del primer nivel de atención.
Desde el año 1940, cada 26 de mayo se celebra el Día Nacional del Libro. La fecha elegida hace referencia al aniversario de la Biblioteca Nacional de Uruguay, primera biblioteca pública del país.
Ya están abiertas las inscripciones para participar del IV Encuentro Internacional de Psicología y Educación en el Siglo XXI: Intervención e Investigación en Psicología y Educación en tiempos de pandemia y crisis que se realizará en Montevideo los días 11, 12 y 13 de 2022
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover y concientizar sobre los derechos y el bienes
La cuarta tertulia organizada por el Grupo de Docencia y Virtualidad del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano convocó a docentes que trabajan en ámbitos educativos no escolares para reflexionar sobre los desafíos que se presentan en el vínculo a partir de la educación mediada po
Tertulia en la que se abordó el abandono y asistencia intermitente en Centros de Primera Infancia desde la teoría del apego y sustentada en investigaciones cualitativas.
El 26 de junio el Equipo de Trabajo sobre Docencia y Virtualidad del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología organizó la segunda actividad del ciclo de reflexión sobre la extensión universitaria en épocas de pandemia.
El pasado 1° de julio de 2020 la profesora adjunta del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano, Cecilia Baroni, defendió su tesis y obtuvo el título de Doctora en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.
En el marco de la situación de emergencia sanitaria en la que nos encontramos, desde el Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano consideramos necesario promover espacios de pensamiento colectivo sobre las particularidades que adquiere la enseñanza en psicología en las condiciones ac
En el marco del rediseño de los sitios web institucionales, se encuentra disponible el espacio web del Instituto de Psicología Educación y Desarrollo Humano: www.educación.psico.edu.uy
En el simposio del Eje 1, el jueves 1 de noviembre en el marco del I Congreso Internacional de Psicología, participaron la Dra. Alejandra Carboni (Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología - CIBPsi), la Mag. Esther Angeriz y moderó la Mag.
El jueves 6 de setiembre de 2018, en el Aula Magna “Juan Carlos Carrasco” de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República se celebró la apertura de las VII Jornadas de Primera Infancia y Educación Inicial y 5to.
El Tercer Encuentro Internacional de Psicología y Educación en el Siglo XXI tuvo lugar los días 4 y 5 de agosto de 2017en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, organizado por el Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano, y con el apoyo de la Comisión Sectorial
En el marco de las interacciones académicas promovidas por los docentes del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano, se propone avanzar en la realización de Conversatorios con referentes nacionales e internacionales, orientados a propiciar un espacio de intercambio donde dinamizar