Criterios de presentación de trabajos
Las postulaciones podrán organizarse conforme los ejes temáticos propuestos sobre los cuales se organiza el evento:
- Propuestas pedagógicas en la Atención y Educación de la Primera Infancia
- Prácticas socioeducativas orientadas al cuidado y educación en los primeros años de vida
- Educación de calidad: oportunidades para la salud y bienestar infantil.
Resúmenes para mesas de trabajos libres
Las mesas se organizan con base en las ponencias presentadas, a fin de socializar producciones relacionadas a la Atención y Educación de la Primera Infancia, en diálogo directo con los ejes temáticos propuestos para las Jornadas. Cabe destacar que las mismas serán en modalidad presencial, al igual que todo el evento a desarrollarse en las diversas instalaciones de la Facultad.
El resumen enviado requiere tener 800 palabras (máximo), donde no se incluye la bibliografía; en letra arial 12, interlineado espacio y medio; márgenes: superior e inferior: 2 cm, derecho e izquierdo 3 cm.
Se sugiere incluir: objetivos, metodología, resultados, conclusiones o reflexiones finales. Además se solicita el detalle de: título, nombre de autor y/o autores, filiación institucional y correo electrónico de contacto. También se solicita integrar el eje temático en que se inscribe el trabajo. El mismo será evaluado por el Comité Académico del evento, y aquellos que resulten aprobados recibirán la comunicación correspondiente vía mail, a la vez que será publicado en el sitio web de las jornadas.
Postulación de trabajos libres: https://forms.gle/vS1vVWQcYsWgYjh18
Plazo de recepción de resúmenes: 10 de agosto.
Pre-inscripciones AQUÍ