Compartimos con ustedes la Guía para el abordaje de aspectos emocionales, conductuales, cognitivos y sociales para el desarrollo integral en la niñez : Recomendaciones para los equipos de salud del primer nivel de atención.
Desde la Facultad y el Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano contamos con varias contribuciones en este trabajo tanto desde el Grupo Técnico Asesor en Neurodesarrollo, como de varias y varios docentes entrevistadas y entrevistados para la elaboración de la guía.
Esta guía presenta un conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera sistemática para el abordaje de los aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y sociales del desarrollo de niños y niñas, destinado a equipos de salud del primer nivel de atención, que los apoye en los procesos de toma de decisiones.
Se pretende que esta guía sea una herramienta práctica para el abordaje de las alteraciones del desarrollo integral más prevalentes asistidas en el primer nivel de atención, contemplando la promoción, la prevención y los lineamientos para la detección oportuna, así como recomendaciones a las familias para fomentar el desarrollo de vínculos saludables.
En la primera sección se brindan recomendaciones generales para la consulta en el PNA, la coordinación con otros niveles asistenciales y otros actores del territorio. En la segunda sección se incluyen recomendaciones para brindar a las familias con relación a varios temas de interés vinculados al desarrollo saludable y las pautas de crianza para un cuidado cariñoso y sensible. En la tercera sección se aportan recomendaciones específicas para el abordaje de las áreas de mayor prevalencia. En la última sección se encuentran recursos para consultar y recomendar.