Accesibilidad
Lugar de referencia:
Programa de Renovación de la Enseñanza (PROREn)
Planta Baja del Edificio Central de la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674 - Montevideo)
Horario de atención: Lunes, miércoles y viernes de 10 a 11:30
Teléfono: 2400 85 55 interno 259
Correo de contacto:proren@psico.edu.uy
Web: www.psico.edu.uy/ensenanza/proren
Comisión de Inclusión Educativa - Facultad de Psicología
La Comisión de Inclusión Educativa fue creada por el Consejo de la Facultad de Psicología por medio de la resolución Nº29 del 04/04/16, con el objetivo de elaborar una propuesta para mejorar el tránsito formativo de los estudiantes con discapacidad.
Objetivos Generales: Contribuir al desarrollo de una educación inclusiva en la Udelar, promoviendo el acceso democrático a la formación a todas las personas en el respeto de sus características.
Promover una política institucional de inclusión y accesibilidad para todos los estudiantes con en situación de discapacidad y/o cualquier tipo de deficiencia (en los términos en que hace referencia la OMS, 2001, y la CDPD - ONU, 2006) de la Facultad de Psicología.
Objetivos Específicos: 1. Promover el conocimiento y cumplimiento de la normativa legislación nacional vigente en materia de Discapacidad
2. Promover un abordaje sistemático a nivel institucional de todas las situaciones de discapacidad y generar respuestas institucionales que las atiendan.
3. Mejorar el tránsito curricular de los estudiantes con en situación de discapacidad en Facultad.
4. Promover el asesoramiento y orientación a estudiantes con en situación de discapacidad desde el ProREn
Desde su designación, la Comisión comenzó a trabajar en un régimen de sesiones semanales con el propósito de analizar la inserción de los estudiantes en situación de discapacidad y generar estrategias para mejorar su acceso a la formación universitaria en psicología.
Documentos generales:
> Comisión de Inclusión Educativa
> Pasos a seguir para realizar adaptaciones curriculares en Facultad de Psicología
Protocolos:
> Protocolo general para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad
> Protocolo de actuación docente hacia estudiantes con discapacidad auditiva
> Protocolo de actuación docente para ser aplicado a estudiantes con discapacidad visual
> Protocolo de actuación docente para el abordaje de estudiantes con dislexia
> Protocolo de actuación docente para el abordaje de estudiantes con discapacidad física
>> Servicios disponibles